Molécula 07 :: Cashmeran. Unisex, musk, ámbar, floral, frutal, especiado, amaderado... Todo en una única molécula, para hombres y mujeres.
Aroma radiante, con estela generosa. Especiado, almizclado, con refuerzo floral. Matices atalcados y aterciopelados. Aromático, con notas de manzana, tierra húmeda, madera, frutos rojos y pino resinoso.
Clasificado primariamente dentro de la familia de los ámbares, Cashmeran fue sintetizado por primera vez en 1968 por John B. Hall, de IFF —quien años más tarde, en 1973, crearía también Iso E Super.
La molécula fue descubierta casi por accidente, como una impureza en la fabricación de otro compuesto.
En los últimos años, el término Cashmeran aparece con frecuencia en anuncios y webs de perfumería, aunque muchas veces se lo presenta erróneamente como “madera de cachemira” o “maderas rubias”.
En realidad, Cashmeran es una molécula orgánica —una cetona policíclica— conocida químicamente como Musk Indanona.
Su nombre comercial proviene de la comparación con la sensación táctil de la lana de cachemira: suavidad, tersura, comodidad.
Pero no hay arbusto de cachemira, ni árbol, ni raíz. Es una creación de laboratorio.
Su olor es complejo y multifacético. A los matices almizclados y amaderados se suman un componente especiado, un aspecto balsámico de vainilla que recuerda al papel viejo, y notas de coníferas y frutas.
Otra cualidad románticamente atribuida al Cashmeran es su aroma a “piel bañada por el sol”: un efecto salado, ligeramente animal, que lo vuelve íntimo y envolvente.
En resumen: un perfume construido sobre una molécula compleja, rica y versátil.
El mismo ingrediente presente en Molecule 05 de Escentric Molecules®, en nuestra propia interpretación.
Disponible en presentaciones de 60 [ml] y 120 [ml] con spray vaporizador, y en flacon/recarga de 100 [ml].
.....
NUESTRA DESCRIPCION DE LA FRAGANCIA
Cashmeran es un ingrediente sintético que no existe en la naturaleza. Como mencionamos anteriormente, combina matices almizclados y florales-afrutados con aspectos amaderados de coníferas, en un equilibrio sorprendente.
Es una molécula crucial en la perfumería moderna, comparable en importancia a Iso E Super, Hedione y unas pocas más que han redefinido el lenguaje olfativo contemporáneo.
Para describir su fragancia, puede resultar útil imaginar con qué se la reemplazaría si no existiera.
Personalmente, creo que es irreemplazable. Pero podría aproximarse jugando con notas como almizcle, cedro, Iso E Super, pimienta negra, manzana, orquídea, clavo, canela y vainilla.
Lo que la hace distintiva es precisamente su imprecisión: un aroma extraño, resultado de la suma de acordes conocidos que rara vez conviven en una misma composición. No existe un olor parecido en la naturaleza.
En algunos escritos se la describe así: — Si Cashmeran fuera un color, sería rubio con reflejos verdes y púrpuras. — Si fuera una textura, sería madera en polvo. — Si fuera un lugar, sería el corazón de un bosque cálido. — Si fuera un sonido, sería una vibración suave y constante.
Cada persona percibe sus facetas con distinta intensidad, aunque suele dominar un tono almizclado, amaderado y ámbar.
Por su riqueza de matices, Cashmeran tiene un carácter prismático. Su textura genera una sensación envolvente sin ser pesada, ligeramente empolvada, con un trazo aterciopelado muy característico.
A todo esto se suma una buena capacidad de difusión.
En cuanto a su sustantividad en piel, no alcanza la persistencia de los ámbares o almizcles más densos.
Quizás el mayor desafío de este desarrollo fue encontrar una forma de fijarlo sin alterar sus propiedades esenciales.
Y lo hemos logrado.
En nuestra Molécula 07 :: Cashmeran encontrarás una fragancia única: cálida, seductora y suficientemente persistente.
.....
LAYERING DE PERFUMES
Gracias a los avances en la química de las fragancias, hoy es posible personalizar perfumes mediante técnicas de layering: la aplicación de capas sucesivas que generan una nueva fragancia o potencian las existentes.
Las moléculas como M01, M02, M03, M04, M05, M06, M07, M0X, M0Y... pueden utilizarse solas —muchas personas lo prefieren así— o como base para experimentar combinaciones.
El método habitual consiste en aplicar primero 1–2 vaporizaciones del perfume molecular, dejar secar unos minutos (este paso es esencial), y luego aplicar 1–2 vaporizaciones del perfume habitual. También puede invertirse el orden: todo depende del carácter de cada fragancia y de las preferencias personales.
En general, estas moléculas modifican y amplifican cualquier perfume sobre el que se apliquen.
El layering es una invitación a explorar: cada piel, cada perfume, cada momento puede revelar una nueva posibilidad.
El principal aporte de Cashmeran es su capacidad de difusión y esa textura aterciopelada que genera un aura envolvente alrededor de quien lo lleva. Además, refuerza la salida y potencia las notas medias, aportando cuerpo y profundidad a la composición.
.....
ALGUNOS PERFUMES QUE CONTIENEN CASHMERAN
Sería imposible listar todas las fragancias comerciales que poseen Cashmeran; su uso en pequeñas cantidades es habitual en la mayoría de los perfumes modernos. Los siguientes perfumes poseen proporciones relativamente altas o el uso de Cashmeran es importante en su desempeño:
* Molecule 05 (Escentric Molecules)
* Alien (Mugler)
* Cashmeran Velvet Impression (Ostens)
* Dans Tes Bras (Frederic Malle)
* Encre Noire y Encre Noire Sport (Lalique)
* Jaïpur Bracelet (Boucheron)
* Womanity (Mugler)
* White Patchouli (Tom Ford)
* Jungle L'Elephant (Kenzo)
* Eau Mega (Viktor & Rolf)
* Chamarré (Mona di Orio)
* Eau de Fleurs Lavande (Chloé)
* Ysatis (Givenchy)
* Black Opium (Yves Saint Laurent)
* I Love New York for Marriage Equality (Bond No 9)
* CH Men (Carolina Herrera)
* Dior Homme 2020 (Christian Dior)
.....
CALIDAD
¿Qué tipo de alcohol se utiliza? Utilizamos exclusivamente “alcohol de perfumería” de alta calidad, el mismo que se emplea en fragancias comerciales de gama superior. Se trata de etanol purificado, pre-tratado con trazas de ingredientes que mejoran su desempeño en perfumería: reducen el olor residual, favorecen la fijación y protegen frente a la radiación UV.
El etanol de baja calidad genera un olor alcohólico marcado, típico de fragancias económicas. Si contiene demasiada agua, impide una correcta dilución de los componentes aromáticos, provocando un aroma irregular y una sensación pegajosa en la piel.
¿Qué material se utiliza para envasar la fragancia? El envase de aluminio ofrece múltiples ventajas: es químicamente inerte, no se degrada ni altera el contenido, y bloquea completamente el paso de luz —incluida la radiación UV, que puede modificar las moléculas aromáticas con el tiempo. A diferencia del vidrio, que es frágil y transparente, el aluminio resulta más seguro para viajes y envíos, y preserva mejor la integridad de la fragancia.
¿De dónde provienen los ingredientes? Cashmeran proviene de su compañía creadora: IFF (International Flavors & Fragances, New York, USA).
¿Cuánto dura, cuál es la longevidad de la fragancia en piel? Gracias a la elevada concentración de Javanol y a la extraordinaria potencia de esta molécula, la fragancia puede permanecer en la ropa durante varios días. Sin embargo, es importante tener en cuenta que Javanol no se percibe de igual manera por todas las personas. Debido a su energía aromática y comportamiento singular, puede suceder que quien la lleva deje de percibirla por momentos, mientras quienes lo rodean detectan una estela deliciosa al pasar. Una fragancia que se manifiesta en oleadas, como si tuviera voluntad propia.
¿Por qué el envase parece más pequeño? A diferencia de los envases de vidrio, donde gran parte del volumen y peso corresponde al material, nuestro envase de aluminio es más compacto y liviano. Por eso puede parecer más pequeño, aunque contiene exactamente la cantidad indicada, medida con instrumentos volumétricos de laboratorio.
* Todos nuestros perfumes incluyen antioxidantes y filtros UV que protegen la fragancia de agentes externos y reacciones internas, prolongando su estabilidad y vida útil.
* Este producto cumple con las recomendaciones de IFRA (International Fragance Association), lo que garantiza que sus ingredientes y concentraciones son seguros para su uso sobre piel sana.
..... PRESENTACIONES
Nuestra "Molécula 07 :: Cashmeran" se ofrece en envases vaporizadores de 60 [ml] y 120 [ml] y en flacon/recarga de 100 [ml]. Los enlaces al resto de nuestros perfumes son los siguientes:
.....
TIPS PARA CATAR, APLICAR Y CONSERVAR FRAGANCIAS Y PERFUMES
1. Percepción sensorial y subjetividad
Deja los prejuicios de lado. Las creaciones artísticas —y quizás todas las percepciones sensoriales— deben juzgarse por lo que son, no por lo que no son ni por lo que imaginábamos que serían.
Evaluá los perfumes por ti mismo. Las opiniones ajenas son apreciaciones subjetivas, cruzadas por la emotividad y el contexto. Nuestros sentidos químicos (olfato y gusto) están conectados al sistema límbico, el núcleo emocional del cerebro. Un vino sencillo puede parecer sublime si lo tomas en copa de cristal, junto a alguien amado, en un crucero por el océano. El contexto transforma la percepción.
Cada persona percibe los olores de forma distinta, y los asocia a momentos, lugares o vínculos. Lo que para alguien es exquisito, para otro puede ser indiferente. Algunas notas pasan inadvertidas para ciertos receptores olfativos. Lo importante no radica tanto en discutir los detalles, sino en que el perfume resulte agradable y cómodo al llevarlo.
2. Cata consciente y cuidado del olfato
Evita oler perfumes uno tras otro: puede causar fatiga olfativa o incluso anosmia temporal (pérdida momentánea, parcial o total del olfato). Entre fragancias, deja pasar unos minutos y huele la parte interna del brazo, cerca del codo: se considera el olor neutro de cada persona. Los granos de café cumplen una función similar.
No huelas directamente de la botella. El componente más volátil suele ser el alcohol etílico, que anestesia los receptores olfativos y oculta las notas reales del perfume.
Al aplicar sobre piel o papel, espera al menos 15 segundos antes de oler: así se evapora el alcohol y se percibe la fragancia en su amplitud. Para conocer el perfume tal como fue diseñado, aplícalo sobre papel secante o tela. En piel, reaccionará con el pH, la hidratación y la oleosidad de cada persona. Aunque estos factores influyen, lo más determinante es la sensibilidad olfativa individual.
3. Notas, evolución y elección
Los perfumes se componen de notas de salida, medias (modificadoras) y de fondo, según la velocidad de evaporación de sus ingredientes. Las notas de salida duran pocos minutos y suelen ser diseñadas para causar impacto inicial. Por eso, al elegir una fragancia, no te guíes solo por el primer momento: aplícala, vive con ella, deja que evolucione.
4. Conservación y condiciones ambientales
Los ingredientes aromáticos son sensibles a la temperatura, la luz solar y el pH. Guarda los perfumes lejos del sol y a menos de 30 °C. No hace falta refrigerarlos, pero sí mantenerlos en un entorno fresco y estable. Las oscilaciones térmicas y la radiación UV son las principales causas de degradación.
Si notas que el perfume cambia demasiado en contacto con tu piel, prueba aplicarlo sobre ropa, cabello o zonas con vello. La piel tiene un pH ligeramente ácido (4,7 a 5,75), lo que puede influir en la evolución de la fragancia.
La temperatura y humedad del ambiente también afectan la percepción. El calor acelera la evaporación: el perfume proyecta más, pero dura menos. El frío fija la fragancia, pero puede atenuar su difusión. La humedad hace que el perfume se “pegue” a la piel, reduciendo su intensidad. Los días frescos y secos suelen ser los más favorables para la mayoría de las fragancias.
5. Neuroolfacción y aprendizaje
Se estima que los humanos tienen unos 1000 tipos de receptores olfativos, aunque genéticamente solo 300–400 están activos en cada persona. Cada receptor puede detectar varias moléculas, y cada molécula puede ser percibida por distintos receptores con intensidades variables.
Si no percibes cierto olor, puede deberse a que no tienes el receptor específico. Pero se ha demostrado que es posible entrenar la percepción mediante receptores secundarios: al oler intermitentemente una muestra, el cerebro puede “hacerle lugar” en la memoria olfativa. Es decir, a oler también se aprende.
6. Aplicación estratégica y sinergia molecular
Aplica sobre zonas cálidas y poco expuestas: detrás de las orejas, en la base posterior del cuello, en la parte interna de los codos o detrás de las rodillas. Estas zonas favorecen la difusión sin evaporar demasiado rápido. Evita muñecas si lavas las manos con frecuencia.
Prueba el layering molecular: nuestros perfumes permiten combinaciones por capas. Aplica primero una molécula base (como Ethereum, Velvione o Javanol) y luego una más expresiva (como Hedione, Cashmeran o Synthesis). Observa cómo se transforman mutuamente.
No sobreapliques perfumes difusivos: muchas fragancias de nuestra línea tienen alta capacidad de proyección. Dos sprays pueden ser suficientes. La sobreaplicación puede saturar el entorno y dificultar la percepción de las notas más sutiles.
Explora la evolución en distintos tejidos: aplica una misma fragancia sobre algodón, lana y seda. Cada material retiene y libera las moléculas de forma distinta, lo que puede revelar facetas ocultas del perfume.
Usa papel secante en lugar de blotters convencionales: los papeles comerciales suelen estar tratados químicamente y pueden interferir en la percepción. El papel secante sin blanqueadores permite una lectura más fiel de la fragancia.